Atentos a los retos actuales de la industria de la moda, el IED se ocupa del desarrollo educativo de los futuros agentes de cambio del sector; profesionales comprometidos con el entorno, la sociedad y el planeta
El IED Istituto Europeo di Design nació en Milán en 1966 como institución especializada en educación e investigación en los campos del diseño y la comunicación de la mano de Francesco Morelli. Hoy en día, el IED es una red internacional con 11 sedes en Italia, España y Brasil.
A lo largo de estos años, se ha convertido en una referencia global de calidad en la educación en diseño y cultura a nivel internacional en los ámbitos de la moda, el diseño, la comunicación visual, el cine y el arte y restauración. Alrededor de 10.000 personas de unos 100 países diferentes estudian en el IED cada año.
Su objetivo principal es formar a la nueva generación de diseñadores proporcionándoles las habilidades necesarias para responder a las demandas del mundo profesional actual. Para ello, la escuela ha desarrollado una metodología didáctica innovadora y diversificada que mezcla aspectos como tecnología y experimentación, expresividad en los mensajes y comunicación integrada, siempre acorde con los problemas del mercado, las tendencias y los nuevos escenarios de futuro.
En este sentido, la sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental, así como el pensar en la comunidad y el entorno que nos rodea. En el ámbito de la moda, por ejemplo, no solo significa promover un consumo consciente, sino entender cómo toda la cadena del sistema puede optimizar los procesos y mejorar la productividad, cuidando todos los aspectos del ciclo de vida de una prenda.
UNA MODA COMPROMETIDA
La Escuela de Moda del IED examina las conexiones de la moda con el cultivo o la producción de materias primas, con los procesos de producción y estampación de hilos y tejidos, con la fabricación tradicional e industrial, con la gestión de residuos, con el fenómeno del upcycling o con proyectos destinados a recuperar prendas de coleccionismo vintage.
En los últimos años, el producto de la moda se ha vuelto tan importante como el imaginario que trae consigo. Las personas no solo compran un objeto, sino un estilo de vida, una forma de pensar o de comportarse. Una prenda ayuda a tomar conciencia y conlleva cuestiones relacionadas tanto con la identidad como con la libertad de expresión. En este sentido, el estilismo o las estrategias de comunicación pueden aportar un valor añadido, proponiendo historias capaces de amplificar los mensajes derivados de una colección, un tejido o una idea.
Actualmente, se ha abandonado el discurso en favor de un nuevo modo de comunicar mediante un lenguaje rápido y sintético, altamente visivo, que hay que construir e insertar en los medios digitales. También las fases de ideación y diseño de productos se están desplazando hacia mundos virtuales que requieren conocimientos técnicos especializados. Al mismo tiempo, la industria de la moda pide a sus directivos que comprendan cuáles son las necesidades de su público objetivo, para mantener o aumentar las cuotas de mercado y encontrar la posición adecuada en la pirámide que va del lujo al mercado de masas.
En el IED se busca formar a profesionales que puedan convertirse en figuras clave, abarcando desde el ámbito creativo al estratégico, desde los aspectos organizativos a los comerciales, desde el marketing a las actividades de imagen y comunicación, sin pasar de alto el diseño del propio producto.
Se trata de una escuela comprometida que forma personas inquietas, críticas y conscientes que buscan transformar el mundo mediante la creatividad y el diseño.
FUNDACIÓN FRANCESCO MORELLI
Desde 2022, el IED es propiedad de la Fundación Francesco Morelli, cuyo objetivo es generar valor para la sociedad y el planeta con el compromiso de operar de forma responsable, sostenible y transparente hacia las personas, las comunidades, los territorios y el medioambiente.